sábado, 2 de mayo de 2020

¿Cómo se consigue que los ricos paguen más?

La lectura más interesante que tuve el Día del Trabajo fue un artículo de Warren Buffet para Business Insider. Buffet, uno de los hombres más ricos del mundo con una fortuna estimada en alrededor de USD 73 mil millones, argumentó que si bien la clase multimillonaria no estaba conspirando el mundo, era hora de que se recaudaran impuestos sobre los muy ricos y que pagar su parte justa La entrevista con el Sr. Buffet se puede encontrar en:

https://www.businessinsider.com.au/warren-buffett-wealth-gap-inequality-solutions-2020-4?fbclid=IwAR33IHdTvozw87jNJ3e7gZMNbUpcI5CTCYanWFUZ0cwriqwoBh_rCSYOnU8

Lo que hace que esta entrevista sea significativa es el hecho de que el Sr. Buffer es la segunda vez que el Sr. Buffet está pidiendo que los extremadamente ricos paguen su parte justa y está desafiando la noción de que los ricos requieren protecciones especiales porque ellos son los que crean riqueza para el resto de nosotros. De vuelta en la Administración de Obama (que era una administración que aumentó los impuestos), Buffet escribió una carta muy pública en la que señalaba que si bien pagaba más impuestos absolutos que su secretaria, ella pagaba un porcentaje más alto de sus ingresos. Hizo hincapié en que las personas como él no necesitaban que el gobierno le otorgara privilegios especiales.

Lo que hace que el Sr. Buffet sea tan inusual es el hecho de que él es probablemente el único multimillonario conocido que pide mayores impuestos a los ricos. Si observa los sistemas impositivos en las economías avanzadas, notará que la mayoría son progresivos (cuanto más gane, mayor será el porcentaje) y notará que las economías avanzadas siempre tienen lagunas, que siempre es bueno hacer. Existe el ejemplo de Hong Kong, donde multimillonarios como Li Ka Shing y Lee Shau Kee se pagaban a sí mismos salarios anuales de US $ 600 por año porque eso estaba sujeto a impuestos. Por otro lado, los dividendos no estaban sujetos a impuestos y, por lo tanto, recibían la mayor parte de sus ingresos en forma de dividendos (en la década de los 90, Lee Shau Kee de Henderson Land aparentemente ganó US $ 400 millones de dividendos).

Entonces, la pregunta es qué constituye exactamente una participación "justa" y cómo pueden los gobiernos hacer que los ricos paguen más. Existe una validez para el argumento de que los altos impuestos ahuyentan a las personas que ponen en marcha la economía y castigan las políticas ricas no funcionan y son contraproducentes. El Reino Unido proporcionó un ejemplo. En la década de 1970, los gobiernos laboristas aumentaron los impuestos y el Reino Unido tenía una tasa impositiva máxima sobre los ingresos del 83 por ciento. Los ricos huyeron y la economía del Reino Unido se estancó. Solo se revivió en la década de 1980 cuando la Sra. Thatcher redujo las tasas impositivas a 60 y luego a 40 por ciento.

Este ejemplo ha hecho que los gobiernos de todo el mundo estén muy cansados ​​de "castigar" a los ricos mediante impuestos más altos. En Singapur, nuestro gobierno se pone muy asustado cuando alguien deja entrever que debemos aumentar el impuesto directo sobre la renta. El argumento que siempre se usa es que esto asustará a los inversores extranjeros que crean empleos y todos sufrirán como resultado. Uno de los pasatiempos favoritos de Singapur es alardear sobre la cantidad de multimillonarios que han optado por establecerse en Singapur. Piense en el Dr. BK Modi de Spice Group y Eduardo Saverin, cofundador de Facebook.

Sin embargo, la idea de que los altos impuestos son perjudiciales para la economía tampoco es cierta. Los países nórdicos son un ejemplo destacado. Todos ellos (Noruega, Dinamarca, Suecia, Finlandia e Islandia) tienen tasas impositivas que representan alrededor del 50 por ciento de sus ingresos. Sin embargo, a pesar de todo eso, los países nórdicos con sus pequeñas poblaciones tienen niveles muy altos de desarrollo, niveles muy bajos de corrupción (según Transparencia Internacional, los países nórdicos se encuentran entre los diez primeros países menos corruptos) y tienen economías fuertes y diversificadas impulsadas por tecnologías avanzadas. Se puede ver una guía aproximada de las economías de la región nórdica en:

https://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_the_Nordic_countries#Economy

Si bien los países nórdicos tienen sus defectos, uno tiene que preguntarse cómo lograron hacerse ricos sin impuestos bajos o hacer que los ricos paguen más.

El punto más fácil es que los impuestos, aunque altos, no son punitivos y existen suficientes lagunas que permiten a los ricos compensar la factura de impuestos, pero al mismo tiempo hacerlo de una manera que beneficie al resto de la sociedad (iniciar negocios que creen trabajos, etc.)

El punto más importante es que existe un alto nivel de cohesión social en los países nórdicos y que un aspirante a empresario entienda lo que está pagando. Los impuestos son altos, pero también lo es la inversión en infraestructura social como la atención médica y la educación. El rango nórdico se encuentra entre las personas mejor educadas y saludables del mundo. Esto a su vez los ha ayudado a ser extremadamente productivos. Los impuestos se convierten no tanto en un costo sino en una inversión social. Mis amigos nórdicos no piensan que su educación sea gratuita, sino que se paga a través de sus impuestos. Para un empresario, es más fácil aceptar la idea de pagar tanto en impuestos si sabe lo que está obteniendo a través de una fuerza laboral saludable y productiva que a su vez también es una buena base de clientes.

La cohesión social es el ingrediente esencial aquí. Nadie pagará la mitad de sus ingresos a un gobierno que enriquezca a sus principales ministros pero que deje a su población enferma e ignorante. Los ricos, particularmente los ricos laboriosos, no lograron pasar por la estupidez. Los ricos son particularmente buenos buscando valor.

Por lo tanto, si desea a los ricos, particularmente el tipo que beneficia al resto de la sociedad a través de cosas como la creación de empleo, etc., debe volver a examinar los contratos sociales entre los gobernados y las clases gobernantes. El modelo nórdico ha funcionado hasta ahora porque las personas que pagan los impuestos confían en que las personas que los reciben los utilizarán de una manera que beneficie a la sociedad en general. El modelo nórdico no funcionará en un país corrupto donde la única fe es que estarás enriqueciendo al hombre en la cima. Si quieres que los ricos paguen más, mira los contratos sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario